Lágrimas en la
Lluiva
El libro del cual se hablará en esta sección se trata del
libro titulado Lágrimas en la Lluvia, escrito por Rosa Montero cuyo país de
origen es España.
Tal
vez, se pregunten cual es la razón por la cual decidí leer esta novela. La
razón no es tan complicada, si es que nos vamos a lo general ya que decidí
tomar esta novela para este proyecto porque era la que me estaba leyendo en ese
momento y dije “¿Por qué no? Además, ¿para qué empezar otra?”. Pero, si nos
vamos a detalles más específicos, la escogí debido a los temas que trata, tales
como la discriminación, la moral política, la identidad de una persona, la
ética individual, entre otras cosas.
DESARROLLO
Un mundo futuro, aunque no demasiado
lejano, a no más de 100 años vista, lleno de replicantes, tecnohumanos
fabricados para servir a estos, pero que ahora son ciudadanos con los mismos
derechos que los humanos. O casi los mismos.
Tras una cruenta guerra de rebelión de
los reps, ahora legalmente la constitución les ampara, pero la realidad es que
los humanos no los quieren. Los tecno o reps, sólo viven 10 años. Nacen con 25
y mueren con 35 debido a un tumor terminal que sólo les afecta a ellos (TTT).
Los humanos insertan a los reps memorias artificiales para darles un pasado, o
mejor dicho, recuerdos de un pasado. Esto hace que normalice algo su
existencia, a pesar de que saben que son falsos. Es duro para ellos saber
exactamente el momento de su muerte. Día, hora y minuto.
O eso era al menos lo previsto. Ahora
están sucediéndose una serie de suicidio de reps que, en algunos casos, incluye
el asesinato de otros reps por parte del suicida antes de acabar con su vida.
Bruna es una rep de ataque (los fabrican
de varias categorías) que ahora trabaja como investigador privado y que es
contratada para investigar estos sucesos. La contratante es una importante
dirigente del movimiento rep por la igualdad real y la no discriminación con
respecto a los humanos. Muere –otro aparente suicidio- antes de que Bruna
consiga descubrir nada. La corporación para la que trabajaba la fallecida
quiere que siga trabajando en el caso hasta descubrir qué es lo que pasa
realmente.
Alterna el desarrollo de estos sucesos
con capítulos en los que, unos informes clasificados que alguien consulta -y
modifica subrepticia e ilegamente-, nos permiten conocer la historia, el
pasado, y cómo se llegó al presente en que se desarrolla la historia que nos
cuenta Rosa Montero.
El título de la obra hace alusión a una
frase de Roy, el androide protagonista (o uno de ellos) de la película Blade
Runner, basada en el libro ¿Sueñan los androides con
ovejas eléctricas? (Do androids dream of electric sheep?),
de Philip K. Dick. En esta película se hace alusión por vez primera a los
Replicantes y lo cierto es que guardan bastantes similitudes con los
tecnohumanos del libro de Montero, aunque la película transcurre en Los Ángeles
y el libro en Madrid, pero en lo importante, estas distopías se asemejan
bastante.
Poco más os voy a contar del tema, no
quisiera desvelar demasiado de la trama y su evolución.
Tengo que decir que esperaba bastante más
de este libro. No había leído nada de esta autora pero creí que me iba a
gustar. He oído hablar mucho y bueno de su obra y, por alguna razón que
desconozco, me cae bien, aunque ya sé que no es motivo para que me gustara lo
que escribe, pero la sinopsis de la novela pintaba bien.
El libro me ha resultado aburrido,
bastante lento y un tema poco original, algo manido. No es que esté mal
escrito, no es que considere que es malo; simplemente aburrido.
PERSONAJES
Bruna
Husky: Se podría decir que ella es la co-protagonista de la historia ya que en
ella se centra la historia y vemos las cosas desde su punto de vista la mayor
parte del tiempo. Ella es una rep y un personaje muy complejo, al igual que
Nopal. Tiene un vínculo con su co-protagonista debido a que este es su creador
y su memoria está basada en la vida de este.
Pablo
Nopal: Es el creador de Bruna Husky y en cierta manera el co-protagonista de
esta historia al estar relacionado de una manera muy bizarra con Bruna Husky.
Él es solo un programador deprimido que como último deseo busca a la rep que
programó con sus memorias para, en cierta forma poder reconectarse con su
pasado.
¿POR QUÉ RECOMIENDO ESTA
NOVELA?
A
pesar de que es un poco aburrida y con un tema muy poco original, tiene una
temática muy interesante sobre lo que es ser humano y la consistencia que esto
lleva, además de tratar ciertos problemas actuales como la búsqueda de
identidad, las drogas y la depresión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario