domingo, 10 de enero de 2016

Comentario Literario por Carlos Manuel Ruiz Delgado

El Principio del Placer

Por José Emilio Pachecho, de México

 ¿Por qué elegí esta novela?

Porque la maestra nos encargó a leerla debido a que lo pedía en el libro, además de que la novela se veía interesante.


Resumen del argumento

El principio del placer reúne seis cuentos y una novela corta que le da un título al libro. En ella un adolescente narra su descubrimiento del amor y la sexualidad y su encuentro con la corrupción de México y del mundo. Lo fantástico se vuelve verosímil y lo cotidiano se hace espectral en una serie de relatos que hablan de las edades humanas desde la infancia hasta la vejez. "Tenga para que se entretenga" es un relato ambiguo que lo mismo puede leerse como un cuento de espantos, ya transformado por la tradición oral en una mas entre las muchas leyendas de la ciudad, que como una crítica de los excesos a que llega el hermano incómodo de un presidente. "La zarpa" explora la relación elusiva y misteriosa que llamamos amistad. "La fiesta brava" es acaso el primer cuento que se escribió sobre el Metro en la capital. "Langerhaus" contrasta la esperanza que fuimos en la niñez y la adolescencia con el fantasma en que la vida es capaz de convertirnos. Por último. "Cuando salí de La Habana" recrea el tema ancestral de los viajes en el tiempo para demostrar que no hay escape posible contra el peso de la historia en nuestra existencia individual.

 Personajes de la historia

  • El principio del placer:  Jorge y Ana Luisa.
  • La Zarpa: Zenobia y Rosalba
  • La Fiesta Brava: Andrés Quintana y Ricardo 
  • Langerhaus: Langerhaus y Gerardo.
  • Tenga para que se entretenga: Olga y Rafael.

¿Qué me gusta más del libro?

La forma en la que es narrado y como se cuentan las historias, ya que se hacen de una manera interesante que hace que los personajes te importen a pesar del poco tiempo que pasas con ellos.

 ¿Por qué recomiendo el libro?

Porque es una lectura muy interesante que debería ser leída por todas las personas que tiene algún interes en realizar una obra parecida-

El Principio del Placer; Comentario Literario.

“El Principio del Placer” 

 Autor: Jose Emilio Pacheco 
Nacionalidad: Mexicano.


Maria Fernanda Ruiz Rojas
Bachilleres Veracruz
Primer Semestre
H. y G. Alvarado, Ver.
09/01/16



Introducción.

El principio del placer refleja una parte de creencias y posibles experiencias del autor. ¡Qué nos dice el autor? Bueno podemos reflexionar acerca de los temas de las historias y sacar ciertas ideas para una mejor forma de ver el mundo.
En esta novela, se narra el descubrimiento del amor, la sexualidad y el encuentro con la corrupción de México y del mundo de un adolescente.

¿Porque escogí esta novela? 

Esta novela fue escogida por nuestra maestra de taller de lectura y redacción para nuestro proyecto final. 


Desarrollo.


“En el principio del placer” habla del amor el cual a pesar de todo se defiende a capa y espada, “La Zarpa” habla de lo que podría ser la amistad y el envidió, “La fiesta brava” habla de lo que podría ser la corrupción que había en el país, “Langerhaus“ el fantasma que hubo en su niñez, y por ultimo “Cuando salí de la Habana, válgame Dios“ el cual habla del tema ancestral de los viajes en el tiempo que demuestra que no hay escape al peso de la historia.



Comentario en General.

El libro está muy bueno lo recomiendo plenamente, personalmente en el momento que lo empecé a leer ya no pude parar pues está muy interesante y supieron cómo hacerlo adictivo, la verdad cuando nos dejaron leerlo no tenía muchas ganas pues no conocía al escritor 
El Principio del Placer es un libro diferente. Toda la vida estuve acostumbrada a leer libros que traten de temas sencillos o "normales". El Principio del Placer tiene temas que son nuevos, frescos, y mas interesantes para mi. Me parece un buen libro. Se me hace interesante leer sobre cosas que son reales, pero las presentan en forma de historia.

Comienza siendo un chico relativamente normal con problemas normales, y su vida va en espiral hacia abajo. Comienza a beber un poco más, a tener peor relación con sus padres, es cada vez más rebelde y se va envolviendo en sus problemas, de tal forma que se estanca cada vez más en ellos, buscando una salida en donde no se encuentra. Creo que este libro te enseña a confiar en tus padres, pues casi siempre son los que te dan más apoyo, el no beber alcohol de forma excesiva a cualquier edad, pues es dañino para tu cuerpo y tu mente: te deshidrata y te sientes mal


Comentario de cada cuento.


El Principio del Placer” nos cuenta como un muchacho llamado Jorge se enamora a primera vista de una muchacha llamada Ana Luisa. Este empieza cuando Jorge conoce a Ana Luisa una amiga de sus hermanas, las cuales le hacen burla por que Ana Luisa nunca le corresponderá, al ver esto se enamora mas de ella aunque no la conoce y por lo cual tiene miedo de conocerla, ya la conocerla le hace caso pues ella también le gusta, en el tiempo que andan de novios lo cual no es permitido donde viven y por eso se ven a la necesidad de verse a escondidas, ella como tenia problemas familiares se tenia que ir a Xalapa, lo cual el no la veía por un largo tiempo en con todas esas dudas le pide que le explique lo cual ella se niega rotundamente y el no le vuelve a preguntar, cuando ella no esta hablan mal de ella por lo cual es se tiene que ver en la necesidad de defenderla con eso a el se le crean mas dudas, es por eso que cuando llega de Xalapa el la invita a salir, por lo cual ella no se niega pero ellos tienen que ir con Duran y Candelaria, entre dientes le dice Duran a Jorge que si no se la echaba el en la playa es que era muy güey, Jorge le dice que no se meta en donde no le llaman, ya estando en la playa empiezan a caminar el viento es tan fuerte que casi le levanta la falda a Ana Luisa y se le pega la blusa contra los pechos y se sientan en un tronco que fue arrojado por el mar hay empiezan a darse de besos por lo cual el le empieza a meter mano entre medio de la blusa agarrandole los senos si no es que son intervenidos por un camión que casi se estaciona enfrente de ellos, por lo cual es la ultima vez que la ve, desde hay pasaron meses y ella manda una carta diciéndole que terminaba todo, pasaron los meses por lo cual el se encuentra feliz, y le empieza a gustar otra chava la cual lo mismo que Ana Luisa se va a estudiar a Suiza y por lo cual se decepciona, después el mismo ve que las calumnias por las cual el peleaba que no era cierto pero el se entera demasiado tarde


“La Zarpa” nos habla de la amistad, belleza y fealdad, odio y amor, que hasta el ultimo nos lleva a lo mismo la vejez; nos cuenta de dos amigas que fueron criadas por igual les enseñan a hablar y a caminar juntas, ya en la escuela una de ellas empieza a sobresalir por la bella, inteligente y el poder de comunicarse con facilidad con los demás, la otra quedándose siempre atrás por lo fea, atarantada, y con poca facilidad de expresión así envidiando a su amiga aunque ella le dice lo contrario y por lo cual la odia o en pocas palabras la desprecia, ya en su madurez una de ellas se casa con un hombre millonario y guapo; claro por la mas bella, la otra quedándose sola y sin nadie con quien compartir su vida y nada mas por eso ella la desprecia mas y ya cuando se casa por 4 vez la reconoce en una boutique y por lo cual ella la invita a cenar, cuando mandan por ella no sale y por lo cual la otra queda ofendida según ella, ya en su vejez se vuelven a ver y con una cara de felicidad por que ya están iguales llenas de arrugas con una edad avanzada y por lo cual ella le dice que alfil están iguales por la edad.

“La Fiesta Brava” nos habla de la corrupción del país que existía en el país; entrada la segunda guerra mundial atacada Vietnam ya de regreso Andrés le interesa la cultura de México y por lo cual asiste a un museo y ya saliendo una persona le dice que hay una ruina que nadie ha visto que si quiere verla que valla en el metro el cual se detendrá a mitad de camino se abrirán las puertas y se bajara en el túnel solo hay una luz que la siga y hay se encontrara con un hombre que lo llevara a ver esa ruina, el asiste ya en la cueva a obscuras el siente que lo timaron y le pide que regrese, en ese momento llegan a otra puerta en la cual lo meten y lo acuestan en un petate y según es sacrificado para el dios del sol y el después se reencarnaría en una águila. Andrés Quintana es llamado de sorpresa por unos de sus amigos Ricardo es su nombre el cual le pide que le haga un cuento a cambio de 1500 dólares el cual decide darles lo que le paso hace poco y lo empieza ha hacer solo se tarda unas horas y al día siguiente se lo lleva y en ese momento deciden si es que lo van a publicar y pues deciden que no por que según no tenia bien especificado los personajes y es por eso que no lo aceptan, su amigo Ricardo le da $400 dólares por lo cual el se siente ofendido y el quiere que se muera en el transcurso de su viaje a su casa.

“Langerhaus” nos hablan de un niño prodigio que tocaba el clavecín, en su infancia nadie lo quería, todos lo molestaban y se burlaban de él, solo tenía un amigo;Gerardo. Muchos años después Langerhaus muere en un accidente de auto, y en forma de fantasma asiste a su propio funeral. Después lo invitan a una fiesta y ahí menciona la muerte de Langerhaus, nadierecuerda nada de él, ni la escuela ni que hubiera sido su compañero, así que finalmente se da cuenta que fue un fantasma que solo él recuerda.

“Cuando salí de la Habana, válgame Dios“ se trata de varios señores que se pasan a retirar de la Habana a México por que huyen del sometimiento de Ernesto Guevara y Fidel Castro por lo cual un señor nos va narrando como es que conoce a una muchacha la cual iba con sus padres y solo la dejaban bailar con el de todo pero menos tango, para suerte de el pues no sabia bailar eso ya entrados en el mar que solo en tres días iban a desembarcar y por lo cual ya no volvería a ver a la muchacha y por eso es que tenia prisa en conocerla por que después ya no le iba ha hacer caso por lo que antes que llegaran al puerto de Veracruz se les aparece una tormenta y por lo cual es que antes de llegar le dice a la muchacha que quisiera estar con ella hasta que envejezcan por lo cual ella no accede pues esta comprometida, ya en la noche antes de desembarcar la muchacha va a su camarote sola sin sus padres por lo cual le parece raro por lo que hay un montón de movimiento y pregunta que por que ella le responde que hemos llegado pero dicen que no existimos que este es un barco fantasma por lo cual ella pregunta: ¿Cómo es que vamos a sobrevivir en un mundo que no conocemos después de tantos años?

“Tenga para que se entretenga” todo comienza cuando la señora Olga Martines decidió llevar a su hijo a Chapultepec. El niño se divirtió jugando. Estaba muy cansado y se recostó en la hierva para esa hora chapultepec estaba desierto. Con una ramita el niño se divertía poniendo obstáculos y desplazando a un caracol de pronto se abrió un triangulo de madera y salio un hombre y le dijo déjalo los caracoles no muerden. Se acerco a la señora le dio un periódico y una rosa con un alfiler y dijo tenga para que re entre tenga para que aprenda oye me dejas conocer tu case ¿me dejas mamá? La mama acepto 20 minutos después apareció el padre del niño, la policía y agentes. El agente le pregunto datos del señor que se había llevado al niño alto… sin pelo y olía muy fuerte como ha…pero la señora no perdía las esperanzas de recuperar a su hijo.
Este cuento nos ayuda a no confiar en extraños.



Personajes Principales: 

  • El principio del placer:  Jorge y Ana Luisa.
  • La Zarpa: Zenobia y Rosalba
  • La Fiesta Brava: Andrés Quintana y Ricardo 
  • Langerhaus: Langerhaus y Gerardo.
  • Tenga para que se entretenga: Olga y Rafael.

¿Que me gusta mas del libro? 

Los temas que se abordan en el, y lo accesible que pueden ser para el publico en general. También su lenguaje fácil de entender.


¿Porque recomiendo este libro? 


Lo recomiendo mucho, ya que es un libro para reflexionar sobre nuestro vida como adolescentes e identificar los problemas a los que nos enfrentamos en esta etapa la vida. 
El principio del placer: Carlos Alberto Herrera Bouzas.

Autor: José Emilio Pacheco       Nacionalidad: mexico
El principio del placer
Es una obra del escritor José Emilio Pacheco, en la cual es un libro que va narrando durante 6 cuentos en donde el autor nos refleja eldescubrimiento del amor, la amistad, la sexualidad y la corrupción pasando por las etapas desde niño hasta la vejez, el drástico deterioro de la ciudad de México.  El principio del placer refleja una parte de creencias y posibles experiencias del autor. El libro, se encuentra dividido en 6 cuentos (o cartas) que narran diferentes valores y actitudes de toda persona:
Personajes Principales
· Jorge
· Ana Luisa
·Duran
·Candelaria
El cuento número uno abarca los temas del amor y la traición en la adolescencia. Este nos relata como Jorge se enamora por primera vez de Ana Luisa, esta al principio no le correspondía, pero con el paso del tiempo se hicieron novios. Su chofer Duran y su novia Candelaria fueron los ayudantes para que los dos tortolos se pudiera ver a escondidas, ya que su relación no era aceptada. Pero la relación de Jorge con Ana luisa no estaba muy bien, pues ella tenía muchos problemas en su familia y viajada seguido a Xalapa, En el principio del placer” habla del amor el cual a pesar de todo se defiende a capa y espada, “La Zarpa” habla de lo que podría ser la amistad y el envidió, “La fiesta brava” habla de lo que podría ser la corrupción que había en el país, “Langerhaus“ el fantasma que hubo en su niñez, y por ultimo “Cuando salí de la Habana, válgame Dios“ el cual habla del tema ancestral de los viajes en el tiempo que demuestra que no hay escape al peso de la historicos
Personajes principales
zarpa
ü  Rosalba
ü  Zenobia
Personajes Secundarios
Padre ( sacerdote)
La madre, el padre y el hermano de Zenobia
La Zarpa” habla de lo que podría ser la amistad y el envidió, “La fiesta brava” habla de lo que podría ser la corrupción que había en el país, “Langerhaus“ el fantasma que hubo en su niñez, y por ultimo “Cuando salí de la Habana, válgame Dios“ el cual habla del tema ancestral de los viajes en el tiempo que demuestra que no hay escape al peso de la historia.La zarpa nos habla sobre dos amigas de la infancia que fueron educadas de la misma manera y siempre andaban juntas. Cuando llegaron a la escuela Rosalba empezó a tomar ventaja, ya que era muy bella e inteligente, esto dio motivos para que Zenobia empezara a sentir odio y rencor por su amiga.Un día como parte del destino se encontraron y fue lo que marco la historia para las amigas. Esta historia es muy bonita por que la belleza física se acaba y nunca hay que hacerse menos ni despreciar lo que tenemos.
LA FIESTA  BRAVA
Personaje principal:
· Andrés Quintana
·Ricardo
·Capitán Keller
Personajes secundarios:
·Heladero
·Hilda
·Mr. Hardwick
Esta historia nos cuenta lo que le ocurrió a Andrés Quintana, aficionado a las culturas de México. Un día su amigo Ricardo le pidió que hiciera una historia para que se la vendiera en $1500. Este le puso como nombre La fiesta brava, la cual trataba sobre el capitán Keller aficionado a las culturas prehispánicas, este un día fue engañado por un hombre diciéndole que él lo iba a llevar a un lugar donde nadie había ido antes, le dio todo un croquis para poder llegar a dicho lugar
  Langerhaus
Personajes principales:
·Langerhaus
·Gerardo
Personajes secundarios:
·Morales
·Vallle
·Cisneros
·Riquelme
·Tere
Este cuento nos remonta a la infancia de Langerhaus niño prodigio que toca el clavecín con doce años de descendencia alemana. Gerardo era su único amigo, pues sus demás compañeros se burlaban de el por su acento. Langerhaus se fue a estudiar a Europa para perfeccionar su música. Al regresar a México dio un concierto el cual fue un rotundo fracaso, que lo cambio de pies a cabeza, murió en un accidente automovilístico, Gerardo va a su funeral a acompañar a su familia. Pero por más que busco y busco a ese tal Langerhaus, pero nunca pudo ganar la apuesta y solo se dio cuenta que ese niño del que el habla podía haber sido un fantasma de su infancia que le recordaba lo más profundo de se ser.
5. Tenga para que se entretenga
Personajes principales:
· Olga
·Rafael
Personajes secundarios :
·Ernesto Domínguez Pugel
·Claridad Acevedo viuda de Martínez
·Esposo de Olga
·Hombre del subterráneo
·Agentes de investigación (policía , ejército , etc.)
·Dos aprendices de torero
El cuento número cinco habla de Olga, mujer con hijo de 6 años llamado Rafael, el cual era único y súper consentido. Un día fueron comer con unas amigas, pero antes de llegar a la cita, decidieron pasar al parque de Chapultepec. Rafael estaba encantado de la vida jugando en los columpios, cuando se cansó, fue a recostar sobre el verde pasto y debajo de un árbol con su madre. Rafael estaba de curioso con unos caracoles y unas piedras mientras su mamá contemplada el panorama.
¿POR QUE ME GUSTO?
por que es un libro muy mexicano y un poco aburrido y a la ves divertido

el principio de placer



El principio del placer: Carlos Alberto Herrera Bouzas.

Autor: José Emilio Pacheco       
Nacionalidad: mexico
El principio del placer
Es una obra del escritor José Emilio Pacheco, en la cual es un libro que va narrando durante 6 cuentos en donde el autor nos refleja eldescubrimiento del amor, la amistad, la sexualidad y la corrupción pasando por las etapas desde niño hasta la vejez, el drástico deterioro de la ciudad de México.  El principio del placer refleja una parte de creencias y posibles experiencias del autor. El libro, se encuentra dividido en 6 cuentos (o cartas) que narran diferentes valores y actitudes de toda persona:
Personajes Principales
· Jorge 
· Ana Luisa  
·Duran 
·Candelaria 
El cuento número uno abarca los temas del amor y la traición en la adolescencia. Este nos relata como Jorge se enamora por primera vez de Ana Luisa, esta al principio no le correspondía, pero con el paso del tiempo se hicieron novios. Su chofer Duran y su novia Candelaria fueron los ayudantes para que los dos tortolos se pudiera ver a escondidas, ya que su relación no era aceptada. Pero la relación de Jorge con Ana luisa no estaba muy bien, pues ella tenía muchos problemas en su familia y viajada seguido a Xalapa, En el principio del placer” habla del amor el cual a pesar de todo se defiende a capa y espada, “La Zarpa” habla de lo que podría ser la amistad y el envidió, “La fiesta brava” habla de lo que podría ser la corrupción que había en el país, “Langerhaus“ el fantasma que hubo en su niñez, y por ultimo “Cuando salí de la Habana, válgame Dios“ el cual habla del tema ancestral de los viajes en el tiempo que demuestra que no hay escape al peso de la historicos
Personajes principales
zarpa
ü  Rosalba 
ü  Zenobia 
Personajes Secundarios
Padre ( sacerdote) 
La madre, el padre y el hermano de Zenobia 
La Zarpa” habla de lo que podría ser la amistad y el envidió, “La fiesta brava” habla de lo que podría ser la corrupción que había en el país, “Langerhaus“ el fantasma que hubo en su niñez, y por ultimo “Cuando salí de la Habana, válgame Dios“ el cual habla del tema ancestral de los viajes en el tiempo que demuestra que no hay escape al peso de la historia.La zarpa nos habla sobre dos amigas de la infancia que fueron educadas de la misma manera y siempre andaban juntas. Cuando llegaron a la escuela Rosalba empezó a tomar ventaja, ya que era muy bella e inteligente, esto dio motivos para que Zenobia empezara a sentir odio y rencor por su amiga.Un día como parte del destino se encontraron y fue lo que marco la historia para las amigas. Esta historia es muy bonita por que la belleza física se acaba y nunca hay que hacerse menos ni despreciar lo que tenemos. 
LA FIESTA  BRAVA
Personaje principal:
· Andrés Quintana
·Ricardo
·Capitán Keller
Personajes secundarios:
·Heladero 
·Hilda
·Mr. Hardwick
Esta historia nos cuenta lo que le ocurrió a Andrés Quintana, aficionado a las culturas de México. Un día su amigo Ricardo le pidió que hiciera una historia para que se la vendiera en $1500. Este le puso como nombre La fiesta brava, la cual trataba sobre el capitán Keller aficionado a las culturas prehispánicas, este un día fue engañado por un hombre diciéndole que él lo iba a llevar a un lugar donde nadie había ido antes, le dio todo un croquis para poder llegar a dicho lugar
  Langerhaus
Personajes principales:
·Langerhaus 
·Gerardo
Personajes secundarios: 
·Morales 
·Vallle
·Cisneros 
·Riquelme 
·Tere
Este cuento nos remonta a la infancia de Langerhaus niño prodigio que toca el clavecín con doce años de descendencia alemana. Gerardo era su único amigo, pues sus demás compañeros se burlaban de el por su acento. Langerhaus se fue a estudiar a Europa para perfeccionar su música. Al regresar a México dio un concierto el cual fue un rotundo fracaso, que lo cambio de pies a cabeza, murió en un accidente automovilístico, Gerardo va a su funeral a acompañar a su familia. Pero por más que busco y busco a ese tal Langerhaus, pero nunca pudo ganar la apuesta y solo se dio cuenta que ese niño del que el habla podía haber sido un fantasma de su infancia que le recordaba lo más profundo de se ser.
5. Tenga para que se entretenga 
Personajes principales:
· Olga 
·Rafael 
Personajes secundarios :
·Ernesto Domínguez Pugel
·Claridad Acevedo viuda de Martínez 
·Esposo de Olga 
·Hombre del subterráneo 
·Agentes de investigación (policía , ejército , etc.)
·Dos aprendices de torero
El cuento número cinco habla de Olga, mujer con hijo de 6 años llamado Rafael, el cual era único y súper consentido. Un día fueron comer con unas amigas, pero antes de llegar a la cita, decidieron pasar al parque de Chapultepec. Rafael estaba encantado de la vida jugando en los columpios, cuando se cansó, fue a recostar sobre el verde pasto y debajo de un árbol con su madre. Rafael estaba de curioso con unos caracoles y unas piedras mientras su mamá contemplada el panorama.
¿POR QUE ME GUSTO?
por que es un libro muy mexicano y un poco aburrido y a la ves divertido 

El principio del placer

Yaneli Sosa Valerio 

Autor: José Emilio Pachco 
Nacionalidad: Mexicana 


INTRODUCCIÓN

"El principio del placer" es una novela en la que se describe relamerte la forma verdadera del mundo, como es y cómo debemos de actuar en algunas ocasiones. Se trata del amor desesperado de un joven hacia una chica a la cual no le corresponde a sus sentimientos. 

¿Por qué elegí esta novela? 

Esta novela fue escogida por usted maestra para que realizáramos nosotros este comentario, esto nos ayudará para mejorar nuestra redacción. 

DESARROLLO 

Jorge es un joven que escribe en su diario todas sus experiencia que han pasado en su vida. De repente tiene que irse a Veracruz con sus hermanas. Cuando su hermana le empezaba a presentar a sus amigas y le tocó que le presentara a Ana Luisa el en el momento sabía que iba a querer algo con ella y se empezó a enamorar de ella. Ana Luisa era una joven/muchacha que tenía problemas familiares. Ellos se comunicaban por medio de cartas. Duràn y Calendaria los querían ayudar. Jorge siempre fue sincero con Ana y le preguntaba qué si era real todo lo que sentía por él y ella le respondía que si. Un día Ana se tuvo que ir para Xalapa, Perdieron total comunicación por un largo tiempo. Regresaron a Ana por una carta anónima que acusa a su familia por comportamiento mal. Ella regresa a Veracruz pero le dice a Jorge que se separe de ella. Fue una gran noticia de Jorge por qué no era esperada para el. Jorge estaba desesperado y solo después de una conversación con Candelaria entendió que Ana Luisa no merecía ni su atención ni mucho menos su cariño. 

PERSONAJES 

Principales 
-Jorge 
Tiene 15 años, es muy pensador y analiza siempre las cosas antes y después de hacerlas al igual que se ilusiona rápidamente
-Ana Luisa
Tiene 16 años, y ella tiene la idea de siempre llamar la atención y a recibir cariño de diferentes personas por qué su mamá la obliga a prostituirse 

Secundarios
-Duran
-Calendaria 

¿Qué me gusto más de la novela? 
La forma en la que Jorge quiere a las personas sin importarle al todo a que se dedicaba, él se enfocaba en algo y hacia todo para conseguirlo, pero siempre analizando las cosas. 

¿Por qué recomiendo esta novela? 
Porque es una novela de la que aprendes a querer verdaderamente a las personas. 

El Principio del Placer.

“El Principio del Placer”
By: Pablo Harley Torres Silva

Libro: “El Principio del Placer”

Autor: José Emilio Pacheco                       Nacionalidad: mexicana

Introducción:

        Escogí esta obra literaria, dado que la maestra de la materia: Taller de Lectura y Redacción, nos la dio como proyecto final del semestre.

Desarrollo:

        El principio del placer refleja una parte de creencias y posibles experiencias del autor. El libro, se encuentra dividido en 6 cuentos (o cartas) que narran diferentes valores y actitudes de toda persona:



§  El principio del placer.
§  La zarpa.
§  La fiesta brava.
§  Langerhaus.
§  Tenga para que se entretenga.
§  Cuando salí de la Habana, válgame Dios.



El Principio del Placer: narra un tema relacionado con el amor, el engaño, la confusión, la política, el contexto familiar y la adolescencia. Este cuento nos narra, como un muchacho llamado Jorge se enamora a primera vista de una muchacha llamada Ana Luisa, su mozo llamado Duran y su novia Candelaria; esta historia empieza cuando Jorge conoce a Ana, una amiga de sus hermanas, las cuales le hacen burla por que Ana Luisa nunca le correspondería, al ver esto, se enamora aún más de ella aunque no la conoce y por lo cual tiene miedo de conocerla, ya al conocerse los dos, empieza una serie de sentimientos románticos entre ellos, en el tiempo que andan de novios tenían que verse a escondidas, dado que en el lugar donde vivían estaban prohibidas ese tipo de manifestaciones. Luisa tenía problemas familiares, por lo cual se tuvo que mudar a Xalapa, probando que no se vieran por un rato. Jorge decide ir a visitar a Luisa a Xalapa, cuando llega, la invita a salir y dar un paseo por la playa. Cuando regresa a su ciudad, recibe una carta de Ana, donde le pide que no se vuelvan a ver más, Ana se muda a Suiza a estudiar y ya no se vuelven a ver.

La Zarpa, narra temas relacionados con el resentimiento, el odio, la amistad, la indiferencia, la belleza y la baja autoestima. Nos cuenta la historia de dos amigas que fueron criadas por igual, ambas aprenden juntas a hablar y a caminar, ya en la escuela, una de ellas empieza a sobresalir por su belleza, la inteligencia y el poder de comunicarse con facilidad con los demás. La otra, quedándose siempre atrás por “fea, atarantada, y con poca facilidad de expresión” empezando así, la envidia a su amiga. Ya en su madurez, una de ellas (la más guapa) se casa con un hombre millonario y guapo; la otra quedándose sola y sin nadie con quien compartir su vida.

La fiesta brava,  narra temas relacionados con los ritos y la cultura azteca y la violencia. Habla de la corrupción que existía en el país; entrada la segunda guerra mundial. Cuando regresó Andrés de la segunda guerra, le interesa la cultura de México, por la cual asiste a un museo para aprender un poco de ella, saliendo de este, se encuentra a un paletero que le dice de una una ruina que nadie ha visto, que si quiere verla, que vaya en el metro “Balderas” el cual se detendrá a mitad de camino, donde se abrirán las puertas y se bajará en el túnel, “ahí se encontrará con un hombre que lo llevará a ver esa ruina¨, él le hace caso al paletero y sigue la travesía a esa cueva, ya estando ahí, siente que lo timaron y le pide al hombre que lo regrese, en ese momento llegan a otra puerta en la cual lo meten, lo acuestan en un petate y según es sacrificado para el dios del sol, que se reencarnaría en una águila.

Langerhaus, es un cuento que utiliza temas como la amistad, la compasión, la soledad, la resignación y el misterio. Trata de Langerhaus, un niño prodigio que tocaba el clavecín de una manera impresionante, Gerardo era su único amigo desde los 12 años, se hacen inseparables porque Gerardo defiende a Langerhaus de las burlas que le hacen. Los padres de Langerhaus hacen música para cines y comerciales, ellos cuidaban mucho que Langerhaus no se lastimara los dedos y por ello no conocía casi nada de deportes. Langerhaus se venga de todos aquellos que le hacían burla dejándolos impresionados después de tocar en la graduación. Langerhaus va a estudiar a Europa para perfeccionar su música por lo cual a su regreso decide dar un concierto en el que fracasa. Después de eso se convierte en un comprador y vendedor de lotes en Cuernavaca, no reprocha de lo que le paso porque en su nueva vocación no le fue mal. En un accidente automovilístico Langerhaus muere. Gerardo va al velorio y da el pésame a sus padres. Ya en la ciudad lo invitan a una fiesta donde celebraban la llegada de su generación al poder, empieza a hablar sobre Langerhaus pero nadie recordaba quién era, hacen una apuesta para ver que si existía y que era de la generación pero Gerardo pierde, él trata de probar la existencia de Langerhaus por medio del accidente que salió en los periódicos pero al final no le queda más que resignarse a que únicamente fue un fantasma que sólo él recuerda.


Tenga para que se entretenga, narra un tema relacionado con los mitos, la política, el amor y la esperanza. See trata de Olga, una señora que tiene un niño de 6 años llamado Rafael. El niño era muy consentido. Cuando salen de su casa a desayunar con una de las amigas de Olga pasan de camino al parque de Chapultepec y deciden ir un rato. En los columpios Rafael se cansa y se recuesta bajo un árbol, su madre hace lo mismo. Rafael explorando, se entretiene con unas conchas que están en el piso. De repente sale un señor diciéndole que los caracoles no conocen la ciudad de los muertos. Cuando Olga ve el niño esta con un señor, piensa que es un oficial del bosque. No se preocupa. Después de un rato andando el niño de curioso, le pide a su mama que lo deje ir con el señor, ella le pregunta si no tiene miedo porque ya está muy oscuro. Olga accede de una indiferente manera. Pasado un rato, viendo que no regresan, entra al bosque y al no ver nada, le pregunta a los torerillos que si no han visto a un niño de 6 años y dicen que no. Al escuchar esto se desmaya y los torerillos llaman a la policía. Los policías le hacen preguntas a Olga, y empiezan la búsqueda, en la cual no encuentran nada. La señora queda con el remordimiento de que dejo a su hijo con un extraño y que muy probablemente no lo volverá a ver. Desde entonces Olga va al mismo lugar con la esperanza de volver a ver a su pequeño una vez más o de ir con él al reino de los muertos.

Cuando salí de La Habana, válgame Dios, abarca temas relacionados con el misterio. El último cuento es narrado por un hombre que huye de La Habana a México tras el triunfo de la Revolución Cubana. Nos cuenta cómo conoce a una joven llamada Isabel que iba con sus padres. Se llevan muy bien y él está fascinado con ella pero el viaje sólo duraría 3 días, después de desembarcar ya no volvería a ver a la muchacha. Estuvo con ella todos esos días. La mañana en que iban a desembarcar, la muchacha va a su camarote sin sus padres, lo cual le parece extraño y le pregunta qué le pasa, ella responde diciendo que han llegado pero se dice en el barco que ha pasado un siglo desde que zarparon, que ya no existen, se encuentran en un barco fantasma. Se cuestiona “¿Cómo es que vamos a sobrevivir en un mundo que no conocemos después de tantos años?”

Personajes
§  El principio del placer

        Jorge: personaje principal y quien narra la historia, es un adolescente de quince años, único hijo hombre de tres. Es el menor, es muy inteligente y bueno en ortografía, redacción y comprensión porque le gusta leer.  Es guapo, responsable, aferrado, ingenuo.
Ana Luisa: Es una joven guapa, más grande de edad que Jorge. Es misteriosa, mentirosa, no es sincera, tiene problemas en casa y por lo tanto es muy precoz y loca con los niños.
Duran: Es el chofer de Jorge es militar, serio, fuerte, entrometido, siempre le hace favores a Jorge pero también es chismoso y malagradecido.
Candelaria: Es la supuesta novia de Duran y supuesta amiga de Ana Luisa y Jorge. Es chismosa, lujuriosa y hablaba mal de todos.

§  La zarpa 

Rosalba: Hermosa, delgada, ojos verdes, joven, alegre, simpática, muy amable, comprensiva e inteligente.
Zenobia: no era guapa, era gordita, no estaba a gusto con ella misma, no era inteligente, se lamentaba de todo, no era feliz.


§  Fiesta brava

Capitán Keller: maduro, viejo, fuerte, jubilado, aficionado a las culturas antiguas, analítico, le gusta dibujar.

§  Langerhaus

Langerhaus: Niño prodigio, muy inteligente y hábil, no tenía amigos, sus padres eran dos magnates de la música, es callado y sumiso.
Gerardo: Niño de clase media, muy sentimental, aprensivo, compasivo, amigable.

§  Tenga para que se entretenga

Olga: Mamá de Rafael, joven, despistada, necesita lentes, sentimental, débil.
Rafael: niño aproximadamente de 8 años o menos... valiente, curioso, respetuoso, callado, tranquilo.

Comentario Crítico:
    Muy buen libro,  con un lenguaje muy peculiar y fácil de captar.

¿Qué me gustó más de la novela?
    La trama de cada uno de los cuentos, que de alguna forma u otra, te ponen a reflexionar acerca de la situación actual de nuestro ambiente.
¿Por qué recomiendo que lean esta novela?

        Porque es una lectura que indudablemente llama la atención y  nos hace reflexionar acerca de los problemas que existen, te hará pasar varios ratos con la vista perdida en una mar de letras.

sábado, 9 de enero de 2016

El principio del placer - Valery

El Principio del placer


Valery del Carmen Uscanga Lara
Autor: José Emilio Pacheco
Nacionalidad: Mexicano



Introducción

¿Por qué elegí esta novela?

Sencillamente, porque la maestra de taller de lectura y redacción nos pidió leerla para poder elaborar este comentario.

Desarrollo

Cabe recalcar que el libro consta de seis cuentos :

·      El principio del placer
·      La zarpa
·      La fiesta brava.
·      Langerhaus.
·      Tenga para que se entretenga.
·      Cuando salí de La Habana, válgame Dios.


El principio del placer

Personajes principales: Jorge y Ana Luisa.

Este primer cuento habla sobre como nosotros los jóvenes nos sentimos la primera vez al enamorarnos. En este cuento el personaje Jorge se enamora de la joven Ana Luisa con solo verla. Es muy bonita ya que muestra las acciones que una persona enamorada llega a hacer como defender siempre a la persona que amas, pero también que no siempre en la relación hay solo momentos de felicidad, ya que también hay esos momentos tristes por los que todas las relaciones han pasado como lo es el de la ruptura. El libro termina redactado en forma de diario y con una frase muy peculiar ‘’ Si esta es la etapa más feliz de mi vida cómo estarán las otras’’.





La zanja

Personajes principales: Zenobia y Rosalba

En el segundo cuento se tratan temas como el de la amistad, odio, envidias, entre otros.
Narra como dos amigas han crecido juntas ya que sus madres eran mejores amigas y hacían todo juntas. A Zenobia le molestaba que su amiga era muy bonita, inteligente y amable, cuando ella era todo lo contrario; después de un tiempo no soportó estar mas con ella.
Cuando pasaron los años las dos envejecieron como el ciclo de la vida lo marca, las dos estaban llenas de arrugas, y Zenobia ya no se sentía mal de estar junto a ella porque de todos modos uno tiene que envejecer.


La fiesta brava

Personajes principales: Andrés Quintana y Ricardo

En el tercer cuento habla sobre la corrupción que existe en el país, ya que se presenta el caso en el que Andrés Quintanna recibe una llamada de un viejo amigo llamado Ricardo quién dice que le dará  1500 dólares a Andrés si le hace un cuento, y el lo hace.
El libro que Andrés hizo tuvo como nombre ‘’La fiesta brava’’ este trataba de un hombre que sentía un especial interés por la cultura azteca ; es engañado por un hombre que le promete enseñarle algo nunca antes visto por extranjeros de la cultura maya y al final lo utilizaron como sacrificio. Cuando Andrés fueron a que leyeran su libro le dijeron que estaba mal hecho y sólo le dieron 200 pesos lo cuál el tomó como una ofensa.

Langerhaus

Personajes  principales: Langerhaus y Gerardo.

Este cuatro cuento trata de Langerhaus un niño prodigio que toca el clavecín muy bien, tenía un único amigo llamado Gerardo y se volvieron inseparables desde  que Gerardo lo empezó a defender de todas las burlas. Crecieron en lugares diferentes,  y se separaron hasta que la noticia de que Langerous había muerto llego a Gerardo y al  reencontrarse con sus viejos compañeros le cuenta la mala noticia, ellos le dijeron que no recordaban a ese niño e hicieron muchas cosas para verificar si ese niño había ido en su salón. Todo daba a conocer que él no existió y al final podemos notar que Langerhaus solo fue un fantasma de su infancia.









Tenga para que se entretenga

Personajes principales: Olga y Rafael

El quinto cuento trata de una señora llamada Olga, tiene un hijo al cuál consiente mucho y todo lo que le pide lo hace ya que era su único hijo. Un día fueron al parque de Chapultepec  y Rafael se puso a jugar , se cansó  y se recostó bajo un árbol. Su mamá hace lo mismo, Rafael empieza de curioso con unas conchas que se encuentran en el piso, cuando de repente sale un señor diciéndole que los caracoles no conocen la ciudad de los muertos, Cuando ve el niño esta con un señor y piensa que es un oficial del bosque. No se preocupa. Después de un rato andando el niño de curioso, le pide a su mama que lo deje ir con el señor, ella le pregunta si no tiene miedo porque ya está muy oscuro. Olga accede de una indiferente manera. Pasado un rato, viendo que no regresan, entra al bosque y no viendo nada, le pregunta a los torerillos que si no han visto a un niño de 6 años y dicen que no. Al escuchar esto se desmaya y los torerillos llaman a la policía. Con los policías haciéndole preguntas y buscando no encuentran nada. La señora con el remordimiento de que dejo a su hijo con un extraño y que muy probablemente no lo volverá a ver. Desde entonces Olga va al mismo lugar con la esperanza de volver a ver a su pequeño una vez más o de ir con el al reino de los muertos.


Cuando salí de La Habana, Válgame Dios

Este ultimo cuento trata de un señor que va narrando como estaba en Cuba y por algo malo que estaba ocurriendo en un lugar muy cerca de donde estaba, así que decidió irse  y lo mas rápido fue en un barco que iba hacia México, específicamente a Veracruz y conoce a una chica que iba con sus padres y en los bailes del barco le permitían bailar con ella pero menos tango y él el ultimo día ya casi llegando llego ella a su camarote y el se asombro que estuviera sola y le dijo que no los dejaban desembarcar porque según el barco no existía y era un barco fantasma porque se había perdido y por tanto ellos ya no pertenecían a ese mundo.

Comentario crítico

¿Qué me gustó más de la novela?

Que es una recopilación de varios cuentos y todos tratan de temas muy bonitos e interesantes para los jóvenes.

¿Por qué recomiendo esta novela?


Porque va dirigido a todo tipo de público, y los temas son realmente interesantes.