El Principio del Placer
Por
Fátima Rosas García
Primer
Semestre/Bachilleres Veracruz
09/Enero/16
Nombre: El
principio del placer
Autor: José Emilio
Pacheco
Nacionalidad: Mexicano
Editorial: ERA
Introducción
Esta lectura es bastante interesante, además
de que utiliza una narrativa sencilla, esto por las palabras que utiliza, que
son del uso cotidiano. No emplea palabras difíciles de entender, por lo que
facilita la comprensión de toda la lectura.
La novela en sí, está muy bien elaborada, llena de imaginación y frases
que dejan pensando a más de uno. En lo particular, creo que nunca antes había
leído una lectura igual, debido a que esta encierra otros cuentos o historias,
por lo que prestar mucha atención en el desarrollo de la novela. Involucra
contextos reales, del entorno social, político, económico y se enfoca
simplemente en lo cotidiano de la vida.
Desarrollo
Un joven de nombre Jorge es el personaje
principal y quien narra la historia, que es en realidad un diario. En este, se expresa el amor de un chico
realmente desesperado hacia una chica
que no corresponde a sus sentimientos. Esta de nombre Ana Luisa, es amiga de
una de sus hermanas, pero tiene problemas familiares. La única forma en la que
se comunican es por cartas. A Jorge no le importaba que Ana Luisa fuera mayor
que él, con el tiempo se hicieron novios, nadie lo sabía, solamente Durán, el
ordenanza de su padre, y candelaria (novia de Durán) de vez en cuando salían
los cuatro para que no sospecharan. Ana Luisa tenía una actitud muy rara,
siempre tenía que ir a Jalapa, todo era muy raro, pues en una carta que le
mando mencionaba a su madre, lo cual, no tenía, según ella era su tía, pero la
verdad era su madrastra. Por culpa de esa relación Jorge perdió muchos amigos.
Todos le decían que Ana Luisa no era de fiar, que era una mujerzuela que se
metía con todos, incluso la madre de Jorge no estaba de acuerdo con esa
relación, pero le dijo que lo dejaría para que aprendiera la lección. En fin,
en una de las cartas, ella decide terminar la relación. Él se deprime
demasiado, bajando sus notas en la escuela, no puede dejar de pensar en ella. Candelaria
se le insinúa argumentando que no le importa Durán. Un día de playa, para su
desgracia, se encuentra con Ana Luisa besándose con Durán. Traicionado, sintiéndose cada vez más
desgraciado, promete ya no escribir más en su diario, pues no tiene caso
escribir más desgracias.
Aquí empieza el cuento “La Zarpa” en el que
Zenobia, siempre había sentido envidia de su mejor amiga Rosalba, la más bonita
e inteligente, con miles de pretendientes, mientras que ella era la amiga fea.
Poco a poco su alma se consumió por un odio que no cesaba hacia su compañera.
Toda su vida observó cómo Rosalba se
casaba una y otra vez, con una vida llena de lujos, mientras que ella no llegó
a casarse ni a tener una casa como ella lo soñaba. Sin embargo, Rosalba no
podía tener hijos y era por eso su desgracia. Ya después de muchos años, se
volvieron a encontrar, esta vez, la vejez las había igualado, ya no eran una
bonita y otra fea. Inmediatamente la abrazó.
La fiesta brava es un cuento habla de la corrupción del país que existía en el país;
entrada la segunda guerra mundial atacada Vietnam ya de regreso Andrés le
interesa la cultura de México y por lo cual asiste a un museo y ya saliendo un
paletero le dice que hay una ruina que nadie ha visto que si quiere verla que
valla en el metro balderas el cual se detendrá a mitad de camino se abrirán las
puertas y se bajara en el túnel solo hay una luz que la sigua y ahí se
encontrara con un hombre que lo llevara a ver esa ruina, el asiste ya en la
cueva a obscuras el siente que lo timaron y le pide que regrese, en ese momento
llegan a otra puerta en la cual lo meten y lo acuestan en un petate y según es
sacrificado para el dios del sol y el después se reencarnaría en una águila.
Andrés Quintana es llamado de sorpresa por unos de sus amigos Ricardo es su
nombre el cual le pide que le haga un cuento a cambio de 1500 dólares el cual
decide darles lo que le paso hace poco y lo empieza a hacer solo se tarda unas
horas y al día siguiente se lo lleva y en ese momento deciden si es que lo van
a publicar y pues deciden que no porque según no tenía bien especificado los
personajes y es por eso que no lo aceptan, su amigo Ricardo le da $400 dólares
por lo cual él se siente ofendido y él quiere que se muera en el transcurso de
su viaje a su casa.
Langerhaus era un niño prodigio y por tal
razón, sus compañeros le hacían la vida imposible, molestándolo a todas horas.
Sólo tenía un amigo; Gerardo. Muchos años
después Langerhaus muere en un accidente de auto, y en forma de fantasma asiste
a su propio funeral. Después lo invitan a una fiesta y ahí menciona la muerte
de Langerhaus, nadie recuerda nada de él, ni la escuela ni que hubiera sido su
compañero, así que finalmente se da cuenta que fue un fantasma que solo él
recuerda.
Tenga para
que se entretenga, narra la historia de una crítica
política hacia México, el que obsequiara el periódico doblado con una rosa y un
alfiler es una metáfora, es decir mientras te robo algo valioso te doy algo
para que te entretengas, es decir un periódico, que significan los medios de
comunicación, la rosa una forma de adorno o alago, es como un típico "te
digo lo que quieres oír" es como cuando hay crisis pero un artista se casa
con otro para distraernos y el alfiler como una forma de clavarlo. Al final quien se
roba al niño es Maximiliano de Habsburgo, es decir el poder político nos roba
en nuestra cara y nos distrae con cosas banales y también el hecho de cómo se
movilizan por ser hijo de un Ing. importante denota como en México solo hacen
algo para alguien con dinero y además para que la gente vea y diga "o si
hacen algo"... espero que me haya dado a entender. Por último cuando salí de la habana, válgame Dios es narrado por un hombre que huye de La Habana a México tras el triunfo de la Revolución Cubana. Nos cuenta cómo conoce a una joven llamada Isabel que iba con sus padres. Se llevan muy bien y él está fascinado con ella pero el viaje sólo duraría 3 días, después de desembarcar ya no volvería a ver a la muchacha. Estuvo con ella todos esos días. La mañana en que iban a desembarcar, la muchacha va a su camarote sin sus padres, lo cual le parece extraño y le pregunta qué le pasa, ella responde diciendo que han llegado pero se dice en el barco que ha pasado un siglo desde que zarparon, que ya no existen, se encuentran en un barco fantasma. Se cuestiona “¿Cómo es que vamos a sobrevivir en un mundo que no conocemos después de tantos años?”
Personajes y
características
-El
principio del placer
*Jorge:
personaje principal y quien narra la historia, que es como un diario escrito
por él mismo. Es un adolescente de quince años, el único varón de cuatro hijos.
Es inteligente, y ama leer. Es atractivo, responsable, ingenuo y aferrado.
*Ana Luisa: Es
una joven guapa, más grande de edad que Jorge. Es misteriosa, mentirosa, no es
sincera, tiene problemas en casa.
*Durán: Es el chofer de Jorge es militar, serio, fuerte, entrometido, siempre le hace favores a Jorge pero también es chismoso y malagradecido.
*Candelaria:
Es la supuesta novia de Duran y supuesta amiga de Ana Luisa y Jorge. Es
chismosa, lujuriosa y hablaba mal de todos.
La zarpa:
*Rosalba:
Hermosa, delgada, ojos verdes, joven, alegre, simpática, muy amable,
comprensiva e inteligente.*Zenobia: No era guapa, era gordita, no estaba a gusto con ella misma, no era inteligente, se lamentaba de todo, no era feliz.
Fiesta brava
*Capitán
Keller: Maduro, viejo, fuerte, jubilando, aficionado a las culturas antiguas,
analítico le gusta dibujar
Langerhaus
*Langerhaus:
Niño prodigio, muy inteligente y hábil, no tenía amigos, sus padres eran dos
magnates de la música, es callado y sumiso, pero crece e intenta cambiar.
*Gerardo:
Niño de clase media, muy sentimental, aprensivo, compasivo, amigable.
Tenga para que
se entretenga
*Olga:
Mamá de Rafael, joven, despistada, necesita lentes, sentimental, débil.
*Rafael:
Niño aproximadamente de 8 años o menos... valiente, curioso, respetuoso,
callado, tranquilo.
¿Qué me
gustó más de la novela?
Que
tiene una narrativa cotidiana y afronta los problemas que existen en nuestro
país, me pareció muy interesante.
¿Por qué
recomiendo que lean esta novela?
Porque es una lectura que indudablemente llama
la atención y nos hace reflexionar
acerca de los problemas que existen, además que corresponde a las edades de la
infancia hasta la vejez, sin duda es una lectura fascinante
No hay comentarios:
Publicar un comentario