El Principio del placer
Valery del Carmen Uscanga Lara
Autor: José Emilio Pacheco
Nacionalidad: Mexicano
¿Por
qué elegí esta novela?
Sencillamente,
porque la maestra de taller de lectura y redacción nos pidió leerla para poder
elaborar este comentario.
Desarrollo
Cabe recalcar que el libro consta de
seis cuentos :
·
El
principio del placer
·
La
zarpa
·
La
fiesta brava.
·
Langerhaus.
·
Tenga
para que se entretenga.
·
Cuando
salí de La Habana,
válgame Dios.
El principio del placer
Personajes principales: Jorge y Ana
Luisa.
Este primer cuento habla sobre como
nosotros los jóvenes nos sentimos la primera vez al enamorarnos. En este cuento
el personaje Jorge se enamora de la joven Ana Luisa con solo verla. Es muy
bonita ya que muestra las acciones que una persona enamorada llega a hacer como
defender siempre a la persona que amas, pero también que no siempre en la relación
hay solo momentos de felicidad, ya que también hay esos momentos tristes por
los que todas las relaciones han pasado como lo es el de la ruptura. El libro
termina redactado en forma de diario y con una frase muy peculiar ‘’ Si esta es
la etapa más feliz de mi vida cómo estarán las otras’’.
La zanja
Personajes principales: Zenobia y
Rosalba
En el segundo cuento se tratan temas
como el de la amistad, odio, envidias, entre otros.
Narra como dos amigas han crecido
juntas ya que sus madres eran mejores amigas y hacían todo juntas. A Zenobia le
molestaba que su amiga era muy bonita, inteligente y amable, cuando ella era
todo lo contrario; después de un tiempo no soportó estar mas con ella.
Cuando pasaron los años las dos
envejecieron como el ciclo de la vida lo marca, las dos estaban llenas de
arrugas, y Zenobia ya no se sentía mal de estar junto a ella porque de todos
modos uno tiene que envejecer.
La fiesta brava
Personajes
principales: Andrés Quintana y Ricardo
En
el tercer cuento habla sobre la corrupción que existe en el país, ya que se
presenta el caso en el que Andrés Quintanna recibe una llamada de un viejo amigo
llamado Ricardo quién dice que le dará 1500 dólares a Andrés si le hace un cuento, y
el lo hace.
El
libro que Andrés hizo tuvo como nombre ‘’La fiesta brava’’ este trataba de un
hombre que sentía un especial interés por la cultura azteca ; es engañado por
un hombre que le promete enseñarle algo nunca antes visto por extranjeros de la
cultura maya y al final lo utilizaron como sacrificio. Cuando Andrés fueron a
que leyeran su libro le dijeron que estaba mal hecho y sólo le dieron 200 pesos
lo cuál el tomó como una ofensa.
Langerhaus
Personajes
principales: Langerhaus y Gerardo.
Este
cuatro cuento trata de Langerhaus un niño prodigio que toca el clavecín muy
bien, tenía un único amigo llamado Gerardo y se volvieron inseparables
desde que Gerardo lo empezó a defender de todas las burlas. Crecieron en
lugares diferentes, y se separaron hasta
que la noticia de que Langerous había muerto llego a Gerardo y al
reencontrarse con sus viejos compañeros le cuenta la mala noticia, ellos le
dijeron que no recordaban a ese niño e hicieron muchas cosas para verificar si
ese niño había ido en su salón. Todo daba a conocer que él no existió y al
final podemos notar que Langerhaus solo fue un fantasma de su infancia.
Tenga para que se
entretenga
Personajes
principales: Olga y Rafael
El
quinto cuento trata de una señora llamada Olga, tiene un hijo al cuál consiente
mucho y todo lo que le pide lo hace ya que era su único hijo. Un día
fueron al parque de Chapultepec y Rafael se puso a jugar , se cansó y se recostó bajo un árbol. Su mamá hace lo
mismo, Rafael empieza de curioso con unas conchas que se encuentran en el piso,
cuando de repente sale un señor diciéndole que los caracoles no conocen la ciudad
de los muertos, Cuando ve el niño esta con un señor y piensa que es un oficial
del bosque. No se preocupa. Después de un rato andando el niño de curioso, le
pide a su mama que lo deje ir con el señor, ella le pregunta si no tiene miedo
porque ya está muy oscuro. Olga accede de una indiferente manera. Pasado un
rato, viendo que no regresan, entra al bosque y no viendo nada, le pregunta a
los torerillos que si no han visto a un niño de 6 años y dicen que no. Al
escuchar esto se desmaya y los torerillos llaman a la policía. Con los policías
haciéndole preguntas y buscando no encuentran nada. La señora con el
remordimiento de que dejo a su hijo con un extraño y que muy probablemente no
lo volverá a ver. Desde entonces Olga va al mismo lugar con la esperanza de
volver a ver a su pequeño una vez más o de ir con el al reino de los muertos.
Cuando salí de
La Habana, Válgame Dios
Este
ultimo cuento trata de un señor que va narrando como estaba en Cuba y por algo
malo que estaba ocurriendo en un lugar muy cerca de donde
estaba, así que decidió irse y lo
mas rápido fue en un barco que iba
hacia México, específicamente a Veracruz y conoce a una chica que iba
con sus padres y en los bailes del barco le permitían bailar con ella
pero menos tango y él el ultimo día ya casi llegando llego ella a su
camarote y el se asombro que estuviera sola y le dijo que no los dejaban
desembarcar porque según el barco no existía y era un barco
fantasma porque se había perdido y por tanto ellos ya
no pertenecían a ese mundo.
Comentario crítico
¿Qué me gustó más de la novela?
Que es una recopilación
de varios cuentos y todos tratan de temas muy bonitos e interesantes para los
jóvenes.
¿Por qué recomiendo esta novela?
Porque va dirigido a todo
tipo de público, y los temas son realmente interesantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario