domingo, 10 de enero de 2016

el principio de placer



El principio del placer: Carlos Alberto Herrera Bouzas.

Autor: José Emilio Pacheco       
Nacionalidad: mexico
El principio del placer
Es una obra del escritor José Emilio Pacheco, en la cual es un libro que va narrando durante 6 cuentos en donde el autor nos refleja eldescubrimiento del amor, la amistad, la sexualidad y la corrupción pasando por las etapas desde niño hasta la vejez, el drástico deterioro de la ciudad de México.  El principio del placer refleja una parte de creencias y posibles experiencias del autor. El libro, se encuentra dividido en 6 cuentos (o cartas) que narran diferentes valores y actitudes de toda persona:
Personajes Principales
· Jorge 
· Ana Luisa  
·Duran 
·Candelaria 
El cuento número uno abarca los temas del amor y la traición en la adolescencia. Este nos relata como Jorge se enamora por primera vez de Ana Luisa, esta al principio no le correspondía, pero con el paso del tiempo se hicieron novios. Su chofer Duran y su novia Candelaria fueron los ayudantes para que los dos tortolos se pudiera ver a escondidas, ya que su relación no era aceptada. Pero la relación de Jorge con Ana luisa no estaba muy bien, pues ella tenía muchos problemas en su familia y viajada seguido a Xalapa, En el principio del placer” habla del amor el cual a pesar de todo se defiende a capa y espada, “La Zarpa” habla de lo que podría ser la amistad y el envidió, “La fiesta brava” habla de lo que podría ser la corrupción que había en el país, “Langerhaus“ el fantasma que hubo en su niñez, y por ultimo “Cuando salí de la Habana, válgame Dios“ el cual habla del tema ancestral de los viajes en el tiempo que demuestra que no hay escape al peso de la historicos
Personajes principales
zarpa
ü  Rosalba 
ü  Zenobia 
Personajes Secundarios
Padre ( sacerdote) 
La madre, el padre y el hermano de Zenobia 
La Zarpa” habla de lo que podría ser la amistad y el envidió, “La fiesta brava” habla de lo que podría ser la corrupción que había en el país, “Langerhaus“ el fantasma que hubo en su niñez, y por ultimo “Cuando salí de la Habana, válgame Dios“ el cual habla del tema ancestral de los viajes en el tiempo que demuestra que no hay escape al peso de la historia.La zarpa nos habla sobre dos amigas de la infancia que fueron educadas de la misma manera y siempre andaban juntas. Cuando llegaron a la escuela Rosalba empezó a tomar ventaja, ya que era muy bella e inteligente, esto dio motivos para que Zenobia empezara a sentir odio y rencor por su amiga.Un día como parte del destino se encontraron y fue lo que marco la historia para las amigas. Esta historia es muy bonita por que la belleza física se acaba y nunca hay que hacerse menos ni despreciar lo que tenemos. 
LA FIESTA  BRAVA
Personaje principal:
· Andrés Quintana
·Ricardo
·Capitán Keller
Personajes secundarios:
·Heladero 
·Hilda
·Mr. Hardwick
Esta historia nos cuenta lo que le ocurrió a Andrés Quintana, aficionado a las culturas de México. Un día su amigo Ricardo le pidió que hiciera una historia para que se la vendiera en $1500. Este le puso como nombre La fiesta brava, la cual trataba sobre el capitán Keller aficionado a las culturas prehispánicas, este un día fue engañado por un hombre diciéndole que él lo iba a llevar a un lugar donde nadie había ido antes, le dio todo un croquis para poder llegar a dicho lugar
  Langerhaus
Personajes principales:
·Langerhaus 
·Gerardo
Personajes secundarios: 
·Morales 
·Vallle
·Cisneros 
·Riquelme 
·Tere
Este cuento nos remonta a la infancia de Langerhaus niño prodigio que toca el clavecín con doce años de descendencia alemana. Gerardo era su único amigo, pues sus demás compañeros se burlaban de el por su acento. Langerhaus se fue a estudiar a Europa para perfeccionar su música. Al regresar a México dio un concierto el cual fue un rotundo fracaso, que lo cambio de pies a cabeza, murió en un accidente automovilístico, Gerardo va a su funeral a acompañar a su familia. Pero por más que busco y busco a ese tal Langerhaus, pero nunca pudo ganar la apuesta y solo se dio cuenta que ese niño del que el habla podía haber sido un fantasma de su infancia que le recordaba lo más profundo de se ser.
5. Tenga para que se entretenga 
Personajes principales:
· Olga 
·Rafael 
Personajes secundarios :
·Ernesto Domínguez Pugel
·Claridad Acevedo viuda de Martínez 
·Esposo de Olga 
·Hombre del subterráneo 
·Agentes de investigación (policía , ejército , etc.)
·Dos aprendices de torero
El cuento número cinco habla de Olga, mujer con hijo de 6 años llamado Rafael, el cual era único y súper consentido. Un día fueron comer con unas amigas, pero antes de llegar a la cita, decidieron pasar al parque de Chapultepec. Rafael estaba encantado de la vida jugando en los columpios, cuando se cansó, fue a recostar sobre el verde pasto y debajo de un árbol con su madre. Rafael estaba de curioso con unos caracoles y unas piedras mientras su mamá contemplada el panorama.
¿POR QUE ME GUSTO?
por que es un libro muy mexicano y un poco aburrido y a la ves divertido 

No hay comentarios:

Publicar un comentario